lunes, 21 de julio de 2014


Los estudiantes pre-universitarios y universitarios actuales viven ya en la Sociedad de la Información, la cual según reflexiona Marqués(2001) está "modelada por los continuos avances científicos y por la tendencia de la globalización económica y cultural, que cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos(...)", por lo tanto es normal ver en ellos destreza y soltura en el manejo de todos los elementos que la actual tecnología les ofrece; así observamos cómo ellos ya emplean nuevos sistemas para comunicarse (sms, email), compartir información (blogs, YouTube,...), coordinar (Wikis,...), buscar (Google,...), socializarse (chat, foros,...) e incluso aprender (portales educativos, aplicaciones educativas, enciclopedias online,...). Por tanto, debería ser normal aproximar la educación formal a estas prácticas cotidianas en los estudiantes; "ampliando el tipo de experiencias formativas de los estudiantes utilizando medios que van a encontrar por todas partes en su vida profesional y que forman parte de la cultura tecnológica que lo impregna todo" Adell (1997).

No hay comentarios:

Publicar un comentario